La digitalización de los libros se está convirtiendo en un hecho en contra de las editoriales.
Supone pérdida de dinero al no haber suficientes ordenadores en las aulas. Sin embargo, las editoriales que se modernizan ofrecen otro tipo de posibilidades educativas, como por ejemplo que con una simple foto te transmitan toda la información posible.
La crisis frena los avances de las intenciones de la escuela 2.0 y la modificación de los objetivos.
Se debe medir, al margen de las calificaciones, la autorrealización de los alumnos/as y con ello se puede promover su propia felicidad.
El informe PISA se encarga fundamentalmente de las tres competencias básicas de siempre: matemáticas, lectura y ciencias.
Se realiza y evalúa: Examen.
El informe PISA por contra, evalúa los resultados cuantitativos y no el estatus de felicidad y realización de la persona.
Uno de los grandes errores del PISA es no medir las competencias que se desagranan en la educación artística. Y lo peor de todo, es que las consecuencias de esta falta de medición producen que las horas lectivas de estas materias sean reducidas para aumentar en las de aquellas en las que se compiten a nivel Europeo con otros países.
ResponderEliminar